A white square, a black square and a fistful of dollars

 

The white square is by Hiroshi Sugimoto. It appears at the center of a series of photos taken over the years in several locations around the world. The images are related to each other by two issues: the first is the architecture and the second is the white square. Perhaps everything we find is related to these two issues.

 

To talk about image is also to talk about where that image happens, how, how it is seen, how it is transported, how it is breathed, how it is touched…

 

Sugimoto’s structures are cinemas, theaters and drive-in theaters. These are spaces for the body and the contemplation of image, architecture designed to sit the body and to place image at the center. Rows, boxes and seats to accommodate different bodies facing the same point. It is also important to talk about how the machine, in this case the car, has been incorporated as a spectator and another body in these temples of image contemplation, building its own structure of drive-in movie theaters. It is a first step of unification of the image and the potential object of a specific social moment such as the automobile and all its economy, but let’s not cover that aspect yet. Let’s go back to Sugimoto’s cinemas. Seats, bleachers and boxes empty of people, but with all the machinery working perfectly. Architecture designed with a central element: the screen, the white square. A white square that illuminates the rest of the room. The series shows in a single photo a whole screen full of time, image and light. A white square that overflows with enough image to illuminate the whole place, because in these photographs what illuminates is not the light, but the image. A long exposure photograph that presents us with a white square containing a complete film. The idea of being able to contemplate a complete film in a single moment, in a single image, is fascinating. A white square containing an entire movie. A white square containing all the films in the history of cinema. They all fit there, they are all there… all the scenes, all the sequences are happening. It can be any film that can be projected in a cinema… Love, drama, horror, science fiction, documentary, martial arts… it is a single white square that gives us back all the stories that deserve to be told.

 

The black square is on us, in our hand, in our pocket, in front of our eyes. A flat, simple support with an inoffensive presence. It doesn’t require structures or architectures… it is not linked to great actresses or actors, it is not related to great geographical locations… except for San Francisco (where it is designed) and China (where it is manufactured).

 

If the cinema as a site is a structure for projection and contemplation, the cinema as a place has undergone the necessary transformations according to the social moment it has lived: it has been at once spaces of protection, of rest and comfort, of business, of violence, as well as a place of reconciliation, of confrontation and of conflict. Spaces for learning and also for disconnection, spaces for consumerism and capital but also for resistance, culture and conscience. Aren’t some of these premises the promises of the black square that Jorge Isla uses as a tool? Safer, more connected, closer, more operational.

 

The black screen of our phones is the place where current image lives. There is no need to remind the moment where we live when it comes to the production of images. More people producing images than consuming them, more people with the tools, skills and desire to produce images than at any previous moment in history. Never have so many still lifes, so many landscapes and so many portraits been produced, but we already know that. I don’t think it’s necessary to talk about data or numbers, everyone already knows what Instagram is, knows that the meta verse is coming and that you can get rich selling dunnowhat.nft, and it’s clear that the window to all these issues happen in a device that fits in our pocket. It has taken over the vehicle and automotive. Ford’s American dream has transformed into the desire to be the startup that launches the next app that everyone wants to download. All the images fit in that little black square. All the old images, all the contemporary ones and all the ones being developed. 

 

As an exercise, let’s think about how many images have passed through the screen of our phone, of our black square. Let’s think, to give it a volume, how many sheets of paper we would need to print each image that has lived on our screen, even if only for a few moments: photos, videos, gifs, memes… What would that tower of paper be like, that immeasurable tower of sheets? Now, let’s add to our tower the amount of text read and written… and why not, let’s transcribe the conversations and audios we have sent and add it to the pile of paper. Well… when we see one of Jorge Isla’s black squares, built through accumulation, we are not only presented with a question of accumulation of emptiness… but of saturation. Those screens are not broken, they are finished. As an exercise, let’s imagine the towers of sheets that the images and the rest of the contents that have passed through the screens of one of those Jorge Isla’s black squares would occupy. Let’s envision the amount of images that make up the whole exhibition. An exhibition developed by black squares based on millions of images.

 

If Sugimoto’s white square is fascinating for its poetic ability to make us think of the idea of watching a movie in an instant, the idea that an image uploaded to Instagram has the capacity to be reproduced on every screen on the planet is terrifying. 6 billion supports to reproduce that image. Let’s not forget that Jorge Isla’s work is the work of a photographer.

 

A photographer who, in order to talk about image, has smashed the photographic device against the ground, putting the body at the center of the action. It is a very interesting gesture to present those little black squares smashed against the ground in order to talk about image: if the presentation were through pristine, perfect screens, we would not talk about image but about desire, design and economy. With those black squares smashed and accumulated, we can talk about scarcity of resources, of materials, of chips, of Covid, of a delayed world capitalism due to some mud in the Suez Canal… How fascinatingly evocative a crack in the right place is, and how quickly another image will come to take this one out of our minds. 

 

Juan Pablo Ordúñez / Mawatres.

 

___

 

Un cuadrado blanco, un cuadrado negro y un puñado de dólares.

 

El cuadrado blanco es de Hiroshi Sugimoto. Aparece en el centro de una serie de fotos tomadas a lo largo de los años en localizaciones distribuidas por todo el globo. Las imágenes se relacionan entre ellas por 2 cuestiones: la primera es la arquitectura y la segunda es el cuadrado blanco. Quizá, todo lo que nos atraviesa está en relación con estas dos cuestiones.

 

Hablar de la imagen también es hablar de dónde sucede esa imagen, cómo, cómo se ve, cómo se transporta, cómo se respira, cómo se toca…

 

Las estructuras de Sugimoto son cines, teatros y autocines. Espacios para el cuerpo y la contemplación de la imagen. Arquitectura diseñada para ubicar el cuerpo poniendo la imagen en el centro. Filas, hileras, palcos y butacas para ubicar diferentes cuerpos mirando al mismo punto. Es importante también hablar de cómo la máquina, en este caso el coche, se ha colado como un espectador y un cuerpo más en estos templos de la contemplación de la imagen construyendo su propia estructura de autocines. Es un primer paso de unificación de la imagen y el objeto potencial de un momento social concreto como fue el automóvil y toda su economía, pero es mejor no descifrar desde el principio el kit de la cuestión de este texto. Volvamos a los cines de Sugimoto. Butacas, gradas y palcos vacíos de gente, pero con toda la maquinaria funcionando a la perfección. Arquitectura diseñada con un elemento central: la pantalla, el cuadrado blanco. Un cuadrado blanco que ilumina el resto de la sala. La serie muestra en una única foto toda una pantalla llena de tiempo, de imagen y de luz. Un cuadrado blanco que desborda imagen suficiente para iluminar el lugar por completo, porque en estas fotografías lo que ilumina no es la luz, sino la imagen. Una fotografía de larga exposición que nos presenta un cuadrado blanco que contiene una película completa. Es fascinante la idea de poder contemplar una película completa en un único momento, en una única imagen. Un cuadrado blanco que contiene toda una película de cine. Un cuadrado blanco que contiene todas las películas de la historia del cine. Todas caben ahí, todas están ahí… están sucediendo todas las escenas, todas las secuencias. Puede ser cualquier película susceptible de ser proyectada en un cine… Amor, drama, terror, ciencia ficción, documental, artes marciales… es un único cuadrado blanco que nos devuelve todas las historias que merecen ser contadas.

 

El cuadrado negro lo tenemos encima, en la mano, en el bolsillo, enfrente de los ojos. Un soporte plano, sencillo y con una presencia inofensiva. No requiere de estructuras ni de arquitecturas… no se vincula con grandes actrices ni actores, no se relaciona con grandes lugares geográficos… exceptuando San Francisco (donde se diseña) y China (donde se fabrica).

 

Si el cine como sitio es la estructura para la proyección y su contemplación, el cine como lugar ha sufrido las transformaciones necesarias según el momento social que le ha tocado vivir, habiendo sido a la vez espacios de protección, de descanso y confort, de negocios, de violencia, así como lugar de reconciliación, de confrontación y de conflicto. Espacios para el aprendizaje y también para la desconexión, espacios para el consumismo y el capital pero también para la lucha, la cultura y la conciencia. ¿no son algunas de esas premisas las promesas del cuadrado negro que utiliza Jorge Isla como herramienta? Más seguro, más conectado, más cerca, más operativo.

 

La pantalla negra de nuestros teléfonos es el lugar donde vive la imagen actual. No hace falta recordar el momento en el que vivimos en relación a la producción de imágenes. Más gente produciendo imágenes que consumiéndolas, más personas con herramientas, capacidades y deseos de producir imagen que en ningún momento anterior en la historia. Nunca se han producido tantos bodegones, tantos paisajes ni tantos retratos, pero eso ya lo sabemos. No creo que sea necesario hablar de datos o de números, todo el mundo ya sabe lo que es Instagram, sabe que viene el meta verso y que puedes hacerte rico vendiendo nosesabeque.nft, pero sí que tenemos clara una cosa: la ventana a todas esas cuestiones se suceden en un aparato que cabe en nuestro bolsillo. Es el relevo del vehículo y la automoción. El sueño americano Ford se ha transformado en el deseo de ser la startUp que lance la próxima app que todo el mundo queramos descargarnos. En ese pequeño cuadrado negro caben todas las imágenes. Todas las imágenes antiguas, las contemporáneas y todas las que se están desarrollando.

 

Hagamos el pequeño ejercicio de pensar en cuántas imágenes han pasado por la pantalla de nuestro teléfono, de nuestro cuadrado negro. Pensemos, por darle un volumen, cuántos folios necesitamos para imprimir cada imagen que ha vivido en nuestra pantalla, aunque solo sean unos instantes… fotos, vídeos, gifs, memes… cómo sería esa torre de hojas, esa inconmensurable torre de folios… Ahora bien, sumemos a nuestra torre la cantidad de texto leído y escrito… y por qué no, transcribamos las conversaciones y los audios que hemos mandando y sumémoslo a la pila de papel. Bien… cuando vemos uno de esos cuadrados negros de Jorge Isla, construidos a través de la acumulación, no se nos presenta una cuestión únicamente de acumulación de vacio… sino de saturación. Esas pantallas no están rotas, están acabadas. Hagamos el pequeño ejercicio de pensar cómo serían las torres de folios que ocuparían las imágenes y el resto de contenidos que han pasado por las pantallas de uno de esos cuadrados negros de Jorge Isla. Imaginemos la cantidad de imágenes que construyen toda la exposición. Una exposición desarrollada por cuadrados negros en base de millones de imágenes.

 

Si el cuadrado blanco de Sugimoto es fascinante por esa capacidad poética de hacernos pensar en la idea de ver una película en un instante, la idea de que una imagen subida a Instagram tenga la capacidad de reproducirse en cada pantalla que existe en el planeta es aterradora. 6.000 millones de soportes para reproducir esa imagen. No olvidemos que el trabajo de Jorge Isla es el trabajo de un fotógrafo.

 

Un fotógrafo que para hablar de la imagen ha tenido que estrellar el dispositivo fotográfico contra el suelo, ahora sí, poniendo el cuerpo en el centro de la acción. Quizás sea un gesto muy interesante el de tener que presentar esos pequeños cuadrados negros destrozados contra el suelo para hablar de la imagen, ya que, si la presentación fuese a través de pantallas impolutas en sus soportes perfectos, no hablaríamos de imagen sino de deseo, de diseño y de economía. Ahora, con esos cuadrados negros destrozados y acumulados, podemos hablar de escasez de recursos, de materiales, de chips, de covid, del capitalismo mundial con DELAY por un poco de barro en el canal de Suez… Qué fascinante es la capacidad evocadora que tiene una grieta en el lugar preciso, precioso y qué rápido vendrá otra imagen que nos quite esta de la mente.

 

Juan Pablo Ordúñez / Mawatres.